Servicios
En Wellness ofrecemos una variedad de servicios psicológicos diseñados para acompañarte en distintas etapas y situaciones de la vida. Nuestro enfoque es humano, ético y basado en evidencia, brindando atención personalizada tanto a nivel individual como profesional.
Psicoterapia Clínica
Ofrecemos un espacio terapéutico confidencial y empático para trabajar tus emociones, pensamientos, comportamientos y relaciones. Nuestros enfoques se adaptan a las necesidades individuales de cada persona, pareja o familia.
Psicoterapia Cognitivo Conductual
Dirigida a personas que desean modificar patrones de pensamiento y conducta que generan malestar. Es útil para tratar ansiedad, depresión, estrés, fobias, entre otros.
Psicoterapia de Parejas
Acompañamos a las parejas a mejorar su comunicación, resolver conflictos, fortalecer el vínculo afectivo y construir relaciones más saludables.
Psicoterapia Familiar
Espacio para trabajar dinámicas familiares, mejorar la convivencia y resolver conflictos entre los miembros del sistema familiar.
Psicoterapia Perinatal
Acompañamiento psicológico en etapas relacionadas con la maternidad y paternidad: embarazo, postparto, pérdidas gestacionales, fertilidad y crianza.
Orientación Profesional
Brindamos apoyo a personas que están atravesando decisiones importantes sobre su trayectoria académica, vocacional o laboral. También acompañamos procesos de desarrollo de habilidades blandas y toma de decisiones.
Orientación Vocacional
Ayuda a jóvenes y adultos a identificar sus intereses, fortalezas y áreas de desarrollo para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico o laboral.
Toma de decisiones laborales
Apoyo en momentos de cambio de empleo, redirección profesional o procesos de estrés laboral.
Desarrollo personal y profesional
Fortalecimiento de habilidades como liderazgo, manejo del estrés, comunicación y resolución de conflictos.
Coaching psicológico
Proceso de acompañamiento orientado a metas específicas, con enfoque en el bienestar integral y la autorrealización.
Supervisión y Acompañamiento de Casos Clínicos
Espacio dirigido a profesionales de la salud mental que buscan guía, retroalimentación y soporte ético y técnico en el manejo de sus casos clínicos.
Supervisión individual
Análisis y acompañamiento personalizado sobre casos específicos para profundizar en el abordaje clínico.
Supervisión grupal
Espacio colectivo para compartir experiencias, perspectivas terapéuticas y enriquecer la práctica profesional.
Acompañamiento ético y técnico
Apoyo en la toma de decisiones clínicas, revisión de límites, derivaciones y herramientas terapéuticas.
Espacios de autocuidado para terapeutas
Actividades orientadas al bienestar emocional de profesionales de la salud mental y prevención del desgaste.
¿Cómo saber si la terapia es para mí?
Muchas personas se preguntan si realmente “necesitan” terapia. La realidad es que no tenés que estar en una crisis para buscar apoyo. La terapia es un espacio seguro donde podés explorar tus emociones, mejorar tus relaciones y crecer como persona. Aquí te compartimos algunas señales que pueden ayudarte a tomar la decisión.
Me siento abrumado/a, ansioso/a o sin energía
Si tus emociones te están desbordando, si vivís con ansiedad o sentís que todo te cuesta más de lo normal, la terapia puede ayudarte a identificar el origen de estas sensaciones y trabajar en estrategias para sentirte mejor.
Tengo dificultades en mis relaciones personales o laborales
Problemas de comunicación, conflictos frecuentes o sentirte desconectado/a de los demás son señales importantes. En terapia podés mejorar tus vínculos y entender tus patrones relacionales.
He pasado por una pérdida o un cambio importante
El duelo, las separaciones, los cambios de país, trabajo o estilo de vida pueden impactarnos emocionalmente más de lo que creemos. La terapia brinda contención y herramientas para transitar estas etapas.
Me cuesta tomar decisiones o entender lo que siento
Si te sentís confundido/a, bloqueado/a o desconectado/a de vos mismo/a, un proceso terapéutico puede ayudarte a clarificar lo que estás viviendo y reconectar con tu interior.
Quiero crecer, conocerme mejor y cuidar mi salud mental
La terapia no es solo para “cuando estamos mal”. También es un camino de crecimiento, autoconocimiento y prevención emocional. Invertir en vos mismo/a es un acto de amor propio.